viernes, 17 de febrero de 2012

TIROIDITIS

Tiroiditis indica una inflamación de la glándula tiroides. Es el nombre génerico que se utiliza para abarcar los trastornos del tiroides de etiología variada. Los diferentes tipos de tiroiditis son:



Tiroiditis de Hashimoto


Está ocasionada por la presencia de anticuerpos antitiroideos. Es transmisible con carácter dominante.
Algunos autores consideran que las enfermedades tiroideas de carácter inmunológico (Graves-Basedow, tiroiditis de Hashimoto y mixedema) son expresiones clínicas de un mismo proceso.
Histológicamente la estructura tiroidea de esta enfermedad está constituida por linfocitos.
Esta enfermedad es tan frecuente como la de Graves-Basedow, y se caracteriza por el aumento de tamaño de la glándula y síntomas de hipotiroidismo. La tiroxina está baja y el diagnóstico se hace por la presencia de anticuerpos y por biopsia. El tratamiento consiste en la administración de hormonas tiroideas.




Tiroiditis de Riedel

Es muy poco frecuente. Es una infiltración fibrosa de la glándula que, desde el punto de vista funcional, puede ser normo o hipertiroidea.




TIROIDITIS SUBAGUDA

La tiroiditis subaguda, también llamada de De Quervain, es un proceso inflamatorio doloroso que dura semanas o meses, casi siempre secundarias a una infección vírica respiratoria. Clínicamente se manifiesta por dolor y aumento del volumen glandular,y también hay aumento importante de VSG (velocidad de sedimentación globular).
Se trata con antiinflamatorios, analgesia y corticoides. En ocasiones cede espontáneamente, aunque puede recidivar.



CANCER DE TIROIDEO

El cáncer tiroideo (también conocido como cáncer de tiroides) agrupa a un pequeño número de tumores malignos de la glándula tiroides, que es la malignidad más común del sistema endocrino. Por lo general, los tumores malignos de la tiroides tienen su origen en el epitelio folicular de la glándula y son clasificados de acuerdo a sus características histológicas.

Los tumores diferenciados, como el carcinoma papilar o el carcinoma folicular, generalmente tienen buen pronóstico y son curables en casi todos los casos si son detectados en etapas tempranas.
Los tumores no diferenciados, como es el carcinoma anaplásico el cual tiende a cursar con un peor pronóstico, tiene muy poca respuesta al tratamiento y tiene un comportamiento muy agresivo.


Síndrome de la abertura torácica superior

Es una rara afección que implica dolor en el cuello y en los hombros, entumecimiento y hormigueo en los dedos de las manos y prensión débil. La abertura o salida torácica es el área entre la caja torácica o parrilla costal y la clavícula.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Los vasos sanguíneos y nervios que vienen de la columna vertebral o los vasos sanguíneos mayores del cuerpo atraviesan un espacio estrecho cerca del hombro y la clavícula en su recorrido hacia los brazos. A medida que pasan o atraviesan la clavícula y las costillas superiores, es posible que no tengan suficiente espacio.
La presión (compresión) en estos vasos sanguíneos o nervios puede causar síntomas en los brazos o las manos. Los problemas con los nervios provocan casi todos casos de síndrome de la salida torácica.
La compresión puede ser causada por una costilla cervical adicional (por encima de la primera costilla) o una banda fibrosa tensa y anormal que conecta las vértebras de la columna a la costilla. Los pacientes con frecuencia se han lesionado el área en el pasado o han sobrecargado el hombro.
Las personas que tienen cuello largo y hombros caídos tienen mayor probabilidad de desarrollar esta afección, debido a la presión adicional sobre los nervios y vasos sanguíneos.

Síntomas

Los síntomas de este síndrome pueden abarcar:
  • Dolor, entumecimiento y hormigueo en los dedos anular y meñique y la parte interna del antebrazo
  • Dolor y hormigueo en el cuello y los hombros (el dolor puede empeorar al transportar algo pesado)
  • Signos de mala circulación a la mano o al antebrazo (un color azulado, manos frías o brazo hinchado)
  • Debilidad de los músculos en la mano

Signos y exámenes

Cuando usted levanta algo, el brazo puede tener un aspecto pálido a causa de la presión sobre los vasos sanguíneos.
El diagnóstico normalmente se hace después de que el médico elabora una historia clínica cuidadosa y lleva a cabo un examen físico. Algunas veces, se hacen exámenes para confirmar el diagnóstico, como los siguientes:
Igualmente, se deben realizar exámenes para verificar que no haya otros problemas, como síndrome del túnel carpiano o un nervio dañado debido a problemas en la columna cervical (cuello).




TORTICOLIS

La tortícolis es un tipo de distonía (contracciones musculares prolongadas) en que los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, se contraen involuntariamente y hacen que se incline la cabeza. 

ETIOLOGIA

Para explicar la etiología se invocan diferentes teorías. La más conocida sugiere que, como consecuencia de la hiperextensión del músculo en presentaciones podálicas o en expulsivos difíciles, se rompe la fascia o el propio músculo, formándose un hematoma que, al ser invadido después por fibrina y fibroblastos, acaba cicatrizando con acortamiento del músculo. 



MANIFESTACIONES CLINICAS

Aunque se puede detectar una masa ya al nacer en la zona media del músculo, es más frecuente no evidenciarla hasta los 10-14 días de vida. Suele ser de 1-2 cm de diámetro, dura, inmóvil, bien delimitada y sin aspecto inflamatorio o cambios de coloración en la piel circundante. En las 2-4 semanas siguientes aumenta de tamaño la masa, disminuyendo posteriormente, para desaparecer a los 5-8 meses.



GLANDULA TIROIDES

La Tiroides o Glándula tiroidea es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y envía tabiques interiormente que le dan el aspecto lobuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el plano de disección usado por los cirujanos.

Tiroxina

La hormona más importante que produce la tiroides contiene yodo y se llama tiroxina. Ésta tiene dos efectos en el cuerpo:
  • Control de la producción de energía en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para mantener la tasa metabólica basal a un nivel normal.
  • Durante los años de crecimiento: mientras la hormona del crecimiento estimula el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan tomando la forma apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.

HIPERTIROIDISMO


El hipertiroidismo, es consecuencia de una hiperplasia (bocio tóxico) de la glándula a causa de una secreción excesiva de TSH (acrónimo inglés de “hormona estimulante de la tiroides”), o bien a la estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tiroestimulante), que son anticuerpos que se unen a los mismos receptores que lo haría la TSH, por lo que la glándula sufre una estimulación muy intensa que causa el hipertiroidismo.
La tirotoxicosis (intoxicación por hormonas tiroideas) es el síndrome debido a una excesiva acción de las HT sobre el organismo. El exceso de HT circulantes puede deberse a una hiperfunción del tiroides, a una destrucción del tiroides con una producción ectópica de hormonas tiroideas o a una ingestión exógena excesiva de HT.

Higroma quístico

Es un tumor que a menudo se presenta en el área de la cabeza y el cuello. Es una anomalía congénita.


Causas

Un higroma quístico ocurre a medida que el bebé crece en el útero y se forma a partir de pedazos de material que lleva líquido y glóbulos blancos. Dicho material se denomina tejido linfático embrionario.
Después del nacimiento, un higroma quístico generalmente luce como una protuberancia suave bajo la piel. El quiste tal vez no se detecte al nacer. Típicamente crece a la par con el crecimiento del niño y, algunas veces, no se nota hasta que el niño está más grande.

Síntomas

Un síntoma común es un tumor en el cuello. Se puede detectar al nacer o descubrirse posteriormente en un bebé después de una infección de las vías respiratorias altas.

Pruebas y exámenes

Algunas veces, un higroma quístico se observa cuando el bebé está aún en el útero, usando una ecografía del embarazo. Esto puede significar que el bebé tiene un problema cromosómico u otras anomalías congénitas.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
  • Radiografía de tórax
  • Ecografía
  • Tomografía computarizada
Si el higroma quístico se detecta durante una ecografía del embarazo, se pueden recomendar otros exámenes ecográficos o amniocentesis.

Tratamiento

El tratamiento consiste en la extirpación completa del tejido anormal. Sin embargo, los higromas quísticos con frecuencia pueden diseminarse a otras partes del cuello, haciendo imposible la extirpación de todo el tejido.
Se han ensayado otros tratamientos únicamente con éxito limitado. Dichos tratamientos abarcan:
  • Medicamentos quimioterapéuticos
  • Inyección de medicamentos esclerosantes
  • Radioterapia
  • Esteroides

Pronóstico

El pronóstico es bueno si se puede extirpar totalmente el tejido anormal con cirugía. En los casos en que la extirpación completa no sea posible, es común que se presente la reaparición del higroma.
El desenlace clínico también puede depender de qué otras anomalías cromosómicas o defectos congénitos se presenten (si hay alguno).

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden abarcar:
  • Sangrado
  • Daño a las estructuras del cuello causados por la cirugía
  • Infección
  • Reaparición del higroma quístico

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si nota cualquier tumoración en su cuello o en el cuello de su hijo.

Nombres alternativos

Linfangioma

Referencias

Tower RL II, Camitta BM. Abnormalities of lymphatic vessels. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 483.
Tumor del cuerpo carotídeo
El cuerpo carotídeo es una estructura que a. pesar de los muchos estudios efectuados hasta hoy, se conoce peco sobre fisiología. El tumor originado en dicho cuerpo es de frecuencia rara y el médico, por estar poco familiarizado con esa estructura, también desconoce acerca de su patología, forma de presentación, métodos diagnósticos y tratamiento. Se presenta una serie de seis casos tratados quirúrgicamente. Debido a un mal diagnóstico preoperatorio, hubo complicaciones en uno de ellos, las cuales incidieron en los resultados finales. Iguales problemas han sido reportados en otras series publicadas anteriormente.

Se recomienda en casos sospechosos de tumor del cuerpo carotídeo, efectuar artcriogramas carotídeos de rutina y en los casos dudosos, exámenes complementarios tales como: estudios gamagráficos del tiroides, laringoscopias directas, estudios radiológico del tórax o del esófago. La biopsia por punción con aguja está contraindicada por causar usa elevación en la incidencia de complicaciones; sería preferible la biopsia a cielo abierto, pero en este caso es mejor la extirpación completa del tumor. Por último se hace necesario una exploración cuidadosa para identificar, y respetar las estructuras anatómicas vecinas a los vasos carotídeos y al tumor para realizar una excisión segura con el mínimo sangrado.


Quiste Branquial
El quiste branquial es un trastorno congénito, caracterizado por la aparición de un nódulo o masa en el cuello de forma ovalada, movible y aparece justo por debajo de la piel entre elmúsculo esternocleidomastoideo y la faringe. En la mayoría de los casos tiene su origen del segundo arco branquial y por esa razón aparece en la cara lateral del cuello. Por lo general su aparición es en la edad preescolar después de una infección del tracto respiratorio superior. El diagnóstico lo corrobora una ecografía el cual visualiza su forma quística y su contenido. El tratamiento es la extirpación completa quirúrgica, pues no se reduce con medicamentos.


Patogenia

Los quistes branquiales aparecen por un desarrollo anormal del aparato faríngeo embrionario por falla de la completa obliteración del segundo arco branquial. Suelen ser quistes cerrados, aunque en ocasiones pueden venir acompañados de una fistula , es decir, un conducto que abre cerca de la agmidala del mismo lado o en la piel del cuello. Los quistes branquiales son estructuras benignas y solo en raras ocasiones se asocian a alguna forma de cáncer.

Cuadro Clínico

La mayoría de los quistes branquiales cursan sin sintomatología, es decir, no suelen ser dolorosos ni tienden a interrumpir la movilidad del cuello ni la deglución. Ocasionalmente se pueden infectar, especialmente si persiste una fístula. La masa es esférica, alargada y móvil en la cara lateral del cuello, justo por debajo de la mandíbula, en cualquier punto a lo largo del músculo esternocleidomastoideo, más comunmente entre el tercio medio y el tercio inferior del músculo.
En los casos que aparezca una fístula, se ven pequeños hoyuelos o depresiones en la piel en cualquier lado del cuello o justo debajo de la clavícula con líquido que puede drenar del hoyuelo.

jueves, 16 de febrero de 2012

Quiste Tirogloso


Es una lesión congénita que se presenta como  una tumoración redonda, lisa, blanda, indolora localizada en la línea media del cuello siempre en relación al hueso hioides y la base de la lengua.
Se detectan entre los 2 y los 10 años, aunque puede aparecer después de los 20, afecta ambos sexos.
Embriológicamente estas lesiones son consecuencia de la falla de obliteración del conducto tirogloso posterior al descenso de la glándula tiroides alrededor de la sexta semana de vida fetal. Anatomo-patológicamente los quistes se encuentran revestidos de epitelio pseudeoestratificado columnar o estratificado escamoso y glándulas secretoras de mucus.
 .
Cuadro Clínico
La forma de presentación clásica es la de una masa asintomática redondeada, lisa, blanda, indolora, ubicada en la línea media de la región anterior del cuello.  Como el quiste tiene fijaciones al hueso hioides y al foramen ciego de la lengua, tiene la característica de desplazarse con el movimiento de la lengua, cuando el niño traga o saca la lengua. Esto hace que el  diagnóstico sea fundamentalmente clínico.
La complicación habitual de ésta lesión es la infección con bacterias de la flora bacteriana de la boca, consecuencia de su comunicación persistente con la base de la lengua a través del foramen ciego. Los quistes infectados presentan signos inflamatorios y pueden drenar al exterior y formar una fístula tiroglosa la cual drena un material mucoso o mucopurulento en forma continúa hasta formar costras. Esta formación de fístulas también puede deberse a una cirugía incompleta
ULTRASONIDO: Corrobora la lesión quística.
Tratamiento
En presencia de infección quística, es necesario tratar ésta con antibióticos y posteriormente operar.
El tratamiento es la extirpación quirúrgica bajo anestesia general y es mejor extirpar el quiste tirogloso antes de que se infecte. La técnica fue descrita en 1920 por Sistrunk e incluye la extracción del centro del hueso hioides, por cuyo interior va el conducto tirogloso y así evitar la recidiva. La extirpación debe llegar hasta el foramen ciego lingual. La operación dura una hora y el paciente se puede egresar el mismo día.

Semiología del cuello
  • Inspección cervical.
  • Palpación cervical.
  • Auscultación cervical.
                             
   La patología cervical y toda aquella que se expresa con signos o síntomas en el cuello, va a basarse en una correcta historia clínica, una meticulosa palpación, técnicas de diagnóstico por imagen y estudios cito e histopatológicos.
                                                 
   INSPECCIÓN CERVICAL.
            Para explorar el cuello es necesario tener una buena exposición de acceso al mismo. Paciente tranquilo, relajado, con buena exposición de la zona a explorar frente a la luz y ausencia de ropa en esa parte del cuerpo, de tal forma que se muestre la cabeza, el cuello y la parte superior del tórax. Se aconseja que el paciente esté sentado en una banqueta giratoria y con el cuello a la altura de las manos del explorador. El examinador se colocará por detrás o por delante del paciente.
           
Lo primero es observar la actitud postural de cabeza mientras se esta historiando al paciente. Normalmente ésta se mantiene erguida, perpendicular al suelo y en una vista lateral hay una relación de equilibrio entre el trago y la punta del hombro. La cabeza se mueve en forma sueve y coordinada en relación con el resto de los mivientos del cuerpo. Si el paciente presenta inclinaciones laterales de la cabeza o proyección anterior u otras, éste podría ser el primer indicio de patología.
           
Se observarán las caras anterior, posterior y laterales del cuello. Para inspeccionar la cara posterior se indica al paciente que flexione un poco la cabeza y para inspeccionar la cara anterior que la extienda.
           
Se ha de valorar la coloración y aspecto cutáneo, la simetría cervical, los aumentos de volumen o bultomas y los relieves cutáneos.
           
Los tegumentos pueden mostrar cambio de coloración en la piel, asimetrías, abultamientos, bocas fistulosas, cicatrices, cambios de coloración, etc.
           
La inspección de la cara posterior muestra en la línea media el relieve de las apófisis espinosas de las vértebras cervicales.
           
A la inspección de la cara anterior puede apreciarse a los lados el latido carotídeo por dentro de la diagonal que hace el relieve del borde anterior del ECM. En la zona submaxilar en las personas de edad se puede observar el relieve que las glándulas salivares va produciendo por su hipertrofia fisiológica senil y lo mismo ocurre en la región subauricular con las parótidas. En la línea media central-anterior se observa el relieve del cartílago tiroides (bocado de Adan) y debajo el del cricoides, ambos más acusados en el hombre que en la mujer.
           
Excepcionalmente, en casos patológicos, en la parte inferior puede apreciarse el latido de la subclavia o incluso del tronco braquiocefálico o ingurgitaciones venosas del sistema yugular.
           
En la parte más inferior, la glándula tiroides sobre los anillos traqueales, en circunstancias de normalidad, no hace ningún relieve pero cuando hay bocio se visualiza con mayor o menor relieve. En caso de bocio se puede indicar al paciente que degluta pudiendo apreciase el ascenso y descenso de la de la glándula bociógena.
           
Para la inspección de las caras laterales del cuello se indica al paciente que gire la cabeza hacia el lado contrario al que se va a explorar. Estas caras están marcadas por el ECM que se dispone en las mismas en forma oblicua, desde la mastoides hasta la horquilla esternal y divide esta área en dos triángulos. Uno es de base superior y vértice inferior y está limitado por detrás por el borde anterior del ECM. El otro triángulo es de base inferior y vértice superior. La base queda formada por la clavícula y los lados son por delante el borde posterior del ECM y por detrás el borde del músculo trapecio. En la parte inferior se observa el hundimiento de la fosa supraclavicular.
                                                                   
   PALPACION CERVICAL.
             El cuello debe de palparse de forma sistemática y meticulosa, siguiendo una metodología, de esta forma no se quedará ningún área sin palpar. La palpación es una maniobra de gran información para la patología cervical.
           
Al palpar el cuello se ha de tener en cuenta la idea de la simetría: para ello es fundamental que la palpación sea bimanual, con el explorador situado detrás del enfermo y con los dedos de una y otra mano recorriendo el cuello mediante con movimientos simétricos de ambas manos.
    El objetivo es localizar cualquier megalia o bultoma cervical y definirla por sus características clínicas. Cuando se palpa una masa cervical ha de definirse:-   Situación con respecto a las áreas de Medina, regiones anatómicas clásicas.
   -   Número: carácter único o múltiple de la lesión.
   -   Tamaño en dos ejes.
   -   Si es o no dolorosa a la palpación.
   -   Consistencia: dureza, blanda, elástica, dura y leñosa. Adherida o rodadera. Si es grande, posible fluctuación.
   -   Adherencia o no a os planos que la rodean, ya sean profundos, generalmente músculo y grandes vasos, o superficiales sobre todo la piel.
                                             
 Palpación de los elementos óseos.
   Región anterior.
   Hueso hioides. Situado por encima del cartílago tiroides en un plano horizontal, está frente al cuerpo vertebral C3. La palpación se realiza con el pulgar y el índice, que lo toman por sus masas laterales. Se solicita una deglución y se aprecia el movimiento de elevación que experimenta.
   Cartílago tiroides. Bajando por desde el hueso hioides por la línea media, se palpa la muesca superior del cartílago tiroides, Es la región conocida como manzana o bocado de  Adán.
   La porción superior del cartílago corresponde al nivel del cuerpo vertebral C4, su porción inferior, al C5 es móvil a la deglución igual que el hueso hioides.
   Anillo cricoideo. Se encuentra situado inmediatamente por debajo del borde inferior del cartílago tiroides y por delante del cuerpo vertebral C6. Sirve de referencia par la traqueotomía de urgencia. La palpación debe de realizarse de forma suave, ya que una presión fuerte puede desencadenar reflejo nauseoso.
   Tubérculo carotídeo. Lateralmente y alrededor de 2,5 cm del anillo cricoides, se puede palpar el tubérculo anterior de la apófisis transversa C6. El tubérculo se encuentra alejado de la línea media y en zonas profundas debajo de la musculatura lateral del cuello.

   Región posterior.
   La exploración de la región posterior del cuello se describe en el capítulo 76.02 que trata sobre la exploración de la columna vertebral. En realidad, este capítulo y el 72.02 son complementarios refiriendose ambos a la exploración física del cuello.   
   
 AUSCULTACIÓN CERVICAL.
   Es de suma utilidad en aquellos casos en los que la patología hace sospechar la existencia de masas de origen vascular, como aneurismas carotídeos cervicales, dolimegaarterias carotídeas, etc, o tumores ricamente vascularizados, paragangliomas, en los que en ocasiones se detectan soplos al ser auscultados.
                               
  EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD.
   -   Hipoestesia.
Es el aumento del umbral sensitivo referido, generalmente, a una zona antómica o metámera nerviosa por una de las ramas sensitivas del trigemino o del plexo cenrvical.
   -   Hiperestesia dolorosa.
   Es la manifestación clínica contraria ala hipoestesia y consiste en una sensibilidad exagerada en alguna metámera cervicofacial. En ocasiones se asocia con neuralgias o bien puede aparecer como secuela tras una infección por el virus varicela-zoster que afecta a una rama trigeminal o cervical.
La boca, como también se le conoce, está protegida por un par de labios. Los labios están altamente vascularizados, el tejido es de músculo esquelético con una gran abundancia de terminaciones sensitivas de nerviosas.
            Los labios ayudan a retener el  alimento cuando se mastica y juegan un papel importante en el fonación (modificación del sonido.).7
El paso inicial en la digestión es prehension, o el transporte de alimento en la boca.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSzy79Qe3SAKI9lPV0uRuaUj1PF_w6-znBN2bqRPBUAMVtfavHcOA

Glándulas salivares y saliva  

Al pastar u hojear, la comida se mastica solamente para ser mezclada con la saliva y  formar un bolo del tamaño adecuado para tragarse.  La saliva, es una mezcla de líquido de seroso y mucoso, se libera por el estímulo de masticar desde cinco pares de glándula.  Las  parótidas, que se localizan detrás el ángulo de la mandíbula; las submaxilaries, en los lados interiores de las parótidas; las sublinguales, en cada lado de la base de lengua; y las  molares inferiores y bucales  en las mejillas. Las unidades básicas de glándulas salivales son los grupos de células llamadas un acini. Estas células secretan un líquido que contiene agua, electrolitos, moco y enzimas, todos los cuales fluyen fuera del acini hacia los conductos colectores .
Las glándulas salivares se diferencian por el tipo de secreción que producen:
·         parotidas producen una secreción con abundante suero y acuosa
·         submaxilar (mandibular) producen una mezcla seromucosa
·         sublingual secreta una saliva de carácter mucoso predominantemente 

glándulas salivares (ref4 ) Dentro de los conductos, la composición de la secreción se altera. La mayor parte del sodio se reabsorbe activamente, el potasio y  grandes cantidades del ión  bicarbonato se secreta. La secreción de bicarbonato es de la importancia tremenda en los rumiantes  porque, junto al fosfato, proporciona un tampón intermedio que neutraliza las cantidades masivas del ácido que se produce en los preestómagos. Los conductos pequeños se  reúnen dentro de glándulas salivales se dirigen a conductos más grandes, formando  un solo conducto más  grande que se  vacía en la cavidad oral.
  Las bases de una composición de la saliva diferente se  puede explicar examinando histológicamente  las glándulas salivares. Existen dos tipos básicos de células de epiteliales en el acini:
- serosas, secretan un líquido acuoso, esencialmente desprovisto de  moco
- mucosas, que producen un secreción muy rico en moco
Los acini en las glándulas parotidas son casi exclusivamente del tipo de seroso, mientras  en las glándulas sublinguales son predominantemente células de mucosa. En las glándulas de submaxilares, es común observar acinis compuestos de tanto de serosas como células de mucosa.
En las secciones histológicas de glándula salival canina mostrada arriba, las células teñidas de rosa son las células de tipo seroso, mientras las células blancas y espumosas son las células de  mucosa.
La secreción de la saliva está bajo el control del sistema nervioso autónomo, que controla tanto el volumen como el tipo de saliva secretada.
La función principal de la saliva es  ayudar en la masticación y deglución.  Algunos  animales secretan  amilasa salival, que convierte el almidón en el maltosa. La amilasa es muy abundante en la saliva del cerdo domesticado. La saliva contribuye relevantemente al tamponamiento de la fermentación del rumen, proporciona alimentos nutritivos (nitrógeno, fósforo, y  sodio) a los microorganismos del rumen y posee propiedades ciertas anti-espumante.
De la boca, el alimento entra el esófago, que es un tubo muscular compuesto de fibras musculo-esqueléticas estriadas.  Las partículas viajan hacia abajo por esofago por los  movimientos de peristálticos o propulsivos (Cunningham, 1997 cit. in 2).

La lengua


El alimento no está sujeto en la cavidad bucal de un cuadrúpedo por una corriente de  agua, luego hay Lengua bovina (ref. 3 )necesidad de una lengua muscular para la digestión, el transporte y la ingesta del alimento. La lengua también se usa de otros muchos modos. Aparte de variaciones en la forma de lengua, las varias regiones de la lengua tienen unas elevaciones de la mucosa llamadas papilas que tienen función  mecánica y función  gustatoria.
Papila de gustativa del Mamífero: Aunque el gusto y el olor tengan mucho en común, pensamos en olor como la información química llevada en el aire y el gusto como la información química del material en el cPapilas gustativas linguales(ref 3 )ontacto con las partes de la boca . Aunque las papilas gustativas sean usadas principalmente para encontrar y reconocer el alimento, están también relacionadas en la interacción sexual y  conductual. El sabor se detecta por  racimos de células en forma  barril llamadas papilas gustativas.  Las papilas gustativas son abundantes en los mamíferos. La mayoría se  asocian con papillas sobre la lengua, pero se pueden  encontrar sobre el paladar, la faringe y epiglotis.
Capa de célula epiteliales: esta capa, está en contacto con  y  tapizando del lumen de la Papila gustativa lingual, la flecha indica la capa de células epiteliales(ref 3 )vía digestiva,  está de compuesta de células epiteliales  cuya morfología y  función varían a lo largo del tracto digestivo. El epitelio puede está compuesto de células epiteliales escamosas estratificadas en regiones donde el tracto digestivo su  función principal es el transporte del alimento (p.ej., el esófago); o esto puede ser compuesto de células secretoras (p.ej., en  partes del estómago); o células de absorción(p.ej., duodeno), o ambas.
La nariz
Es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados. Es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio. De conformación muy diversa se puede indicar que consta básicamente de dos bolsas, o cavidades, una en el caso de los ciclóstomos, situadas en la parte anterior de la cabeza y abiertas al exterior por un número de orificios que oscila entre los dos pares por cavidad, en el caso de los peces y uno en los otros vertebrados.
http://www.rinoplastia.org/imgs/img_rinoplastia11.jpg
En todos los vertebrados, salvo los ciclóstomos y los peces no crosopterigios, las cavidades nasales se comunican a través del techo de la boca con la faringe y forman las coanas, lo que permite que, además de cumplir la función olfatoria, sirvan como vías respiratorias. En el interior de estas bolsas hay células olfatorias. En los pájaros, la nariz está muy poco desarrollada. En los mamíferos está bien desarrollada, excepto en los marinos y en losprimates superiores, y, como en los cocodrilos, existe un conducto nasofaríngeo que lleva el aire por encima del paladar secundario hasta la faringe.1

En los seres humanos, la nariz está situada centralmente en la cara, en la mayoría de los otros mamíferos se encuentra en la parte superior del hocico. La forma de la nariz humana está determinada por el hueso etmoides y por el tabique nasal.

Presenta una doble función: es el órgano primario que se utiliza en la olfacción de los diferentes vertebrados, así como también, en la mayoría de estos, forma parte del aparato respiratorio. En ambos casos su función principal radica en recoger y canalizar el aire o el agua.
Con órgano olfativo, mientras que el animal huele, el aire, o el agua, atraviesa las estructuras de la nariz y llega al epitelio olfatorio. En la superficie del epitelio olfativo, situado ya en la cavidad nasal, los odorantes (moléculas del olor) contactan con los receptores, formados por células nerviosas bipolares, que transducen las características del odorante al cerebro a través de impulsos eléctricos.
En los vertebrados terrestres, la nariz, y las estructuras asociadas, también hace, habitualmente, funciones de acondicionamiento del aire que entra hacia el organismo, calentándolo y / o humidificándolo, aunque hay casos como el del camello en el que la nariz presenta una función de retener la humedad antes de ser exhalado.
Enfermedades de la nariz
Sinusitis. Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, producida principalmente por la obstrucción de los conductos que llegan a las fosas nasales.
Rinitis. Inflamación de la mucosa de las fosas nasales, generalmente producida por resfriado común o por alergias.
Epistaxis. Sangrado de las fosas nasales, puede producirse por una gran variedad de causas, entre las que destaca la hipertensión, la inflamación de la mucosa o los traumatismos digitales (rascarse).
Forúnculo nasal. Absceso cutáneo producido por la infección bacteriana del folículo piloso.
Hiposmia: Es un trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial de la capacidad de percibir olor es. Los trastornos del olfato tienen muchas causas, y algunas más claras que otras. La mayoría de las personas comienzan a sufrir trastornos del olfato después de haber tenido algunas enfermedades o lesiones recientes. Los factores desencadenantes más comunes son las infecciones de las vías respiratorias superiores y los traumatismos encéfalocraneanos. Entre otras causas que producen trastornos del olfato se encuentran los pólipos en las fosas nasales, las infecciones de los senos paranasales, los trastornos hormonales y los problemas dentales. La exposición permanente a ciertos productos químicos como los insecticidas y disolventes, y algunos medicamentos también ha sido asociada con trastornos del olfato. Las personas con cáncer en la cabeza y cuello que reciben tratamiento con radioterapia también experimentan problemas con su sentido del olfato.
Oreja
El pabellón auricular, aurícula u oreja es la única parte visible del oído.


Archivo:Ear.jpg
Archivo:Gray904.png
Oreja.

Partes de la oreja.
El pabellón auricular es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.
Muchos animales son capaces de mover a voluntad el pabellón auricular hacia la dirección de la que procede el sonido (por ejemplo, los perros). En cambio, el pabellón auricular humano es mucho menos móvil, pues no poseemos ese control voluntario sobre su orientación.
Sin la existencia de esta estructura helicoidal, que como un embudo canaliza el sonido, las ondas frontales llegarían al oído de forma tangencial y el proceso de audición resultaría menos eficaz, pues gran parte del sonido se perdería:
§  parte de la vibración penetraría en el oído,
§  parte de la vibración rebotaría sobre la cabeza y volvería en la dirección de la que procedía (reflexión), y
§  parte de la vibración lograría rodear la cabeza y continuar su camino (difracción).

Las partes de una oreja son:
1.     Hélix
2.     Canal del Hélix
3.     Fosa del Antihélix
4.     Antihélix
5.     Concha
6.     Trago
7.     Antitrago
8.     Lóbulo

Ojo
El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos.
El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas fotorreceptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.
Su forma es aproximadamente esférica, mide 2,5 cm de diámetro y está lleno de un gel transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino.
En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de presión llamado presión intraocular es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo.
Para que los rayos de luz que penetran en el ojo se puedan enfocar en la retina, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto al observador. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. Otra parte de la refracción requerida se da en el cristalino. El cristalino puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así su capacidad de refracción. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.
Examen del ojo
Test de Snellen, creado originalmente en 1862 por Herman Snellen.
Las razones más comunes de consulta con relación al ojo son: pérdida de agudeza visual, dolor, cuerpo extraño, cefalea, irritación del ojo (ojo rojo), otros síntomas variables (secreciones, ardor, prurito, fotofobia, etc.) y trastornos anatómicos.
Examen funcional
Incluye el estudio de la agudeza visual, la capacidad para distinguir colores, el sentido luminoso, es decir la medida de la intensidad de luz necesaria para distinguir un objeto y el estudio del campo visual que se realiza mediante una prueba llamada campimetría.
Para explorar la agudeza visual, el paciente debe leer varias filas de letras de tamaño decreciente (test de Snellen). Si la visión es normal, se pueden leer todas las filas a una distancia de 6 metros. Para corregir el déficit de visión se pueden utilizar cristales de distinto tipo: cóncavos y convexos. Los cristales cóncavos, corrigen la miopía y los convexos se utilizan para la presbicia y la hipermetropía.
Para examinar la visión cromática o visión de colores, el médico presenta al paciente varias láminas con un dibujo en color sobre un fondo de otro color. Si se distinguen con normalidad todos los colores, se pueden apreciar los dibujos que hay sobre el fondo. La acromatopsia total impide distinguir cualquier color: la visión es exclusivamente en blanco y negro. Es más frecuente la acromatopsia parcial como ocurre en el daltonismo.
Examen externo
Incluye una inspección general de la cara, los párpados, observando su aspecto y posición, la región lagrimal, la superficie interna de los párpados (conjuntiva palpebral), eversión de los párpados en busca de cuerpos extraños allí alojados. También el examen de la movilidad ocular y los reflejos pupilares, como el reflejo fotomotor que consiste en el cierre inmediato de la pupila tras iluminar el ojo con una luz directa.
Examen del polo anterior
Mediante diferentes dispositivos de iluminación y una lente de aumento, se visualizan en detalle las estructuras de la porción anterior del ojo, es decir la conjuntiva, la córnea, el humor acuoso, el iris, el cristalino y la pupila.9
Fondo de ojo
Imagen de fondo de ojo obtenida a través de un oftalmoscopio. Para explorar el fondo de ojo, el médico se sirve de un oftalmoscopio e instila en el ojo una sustancia que dilata las pupilas. De esta forma puede observar las porciones internas del organo, la retina y sus vasos sanguíneos, la papila óptica, la coroides y el humor vítreo, así como detectar diversas enfermedades, como un desprendimiento de retina o signos de hipertensión arterial o diabetes que a veces se reflejan en la retina.
En este examen pueden visualizarse múltiples anomalías, algunas de las más usuales son las hemorragias en la retina y la presencia de exudados de diferentes tipos. Muchas enfermedades no oculares dan manifestaciones características que son detectables mediante esta exploración.
Otros exámenes
Angiografía con fluoresceína
Electrooculograma
Electrorretinografía
Grilla de Amsler
Lámpara de hendidura
Potenciales Evocados Visuales
Tonometría
Principales defectos y enfermedades del ojo
Ceguera
Se llama ceguera a una pérdida total o muy severa de la capacidad visual. Una persona ciega es incapaz de percibir la forma de los objetos, aunque puede conservar una mínima función que le permita distinguir entre luz y oscuridad. 19 El concepto de ceguera legal es distinto al anterior, pues se utiliza para diferentes cuestiones legales relacionadas con indemnizaciones, prestaciones sociales o afiliación a organizaciones de ciegos. La ceguera legal no tiene una definición única, pues depende de la legislación de cada país. En los países occidentales, generalmente se considera legalmente ciego a aquel individuo que tiene una agudeza visual menor de 0.1 (1 es la normalidad) o un campo visual muy disminuido, inferior a 10 grados. 20 Por lo tanto, contrariamente a lo que muchos creen, una persona con ceguera legal puede conservar un resto visual que le permita realizar algunas actividades de la vida diaria sin necesidad de ayuda.
Según los datos de la OMS, en el mundo existen 45 millones de personas ciegas, la mayoría de las cuales viven en países en vías de desarrollo.22
A nivel mundial las principales causas son: catarata (48%), glaucoma (12%), degeneración macular asociada a la edad (9%), opacidades de la córnea (5%), retinopatía diabética (5%), diferentes trastornos agrupados como ceguera en la infancia (3.9%) y tracoma (3,6%).23 Muchas de estas enfermedades son perfectamente tratables, por lo que en los países desarrollados las causas principales son: Retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y accidentes.24
Miopía
La miopía es un defecto del ojo en el que el punto focal se forma delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal.
Esta anomalía ocasiona dificultad para ver de lejos. El sujeto verá mal todo aquel objeto situado a partir de una cierta distancia.
La causa más frecuente de miopía es un aumento en el diámetro anteroposterior del globo ocular. También puede ser debida a un aumento de la capacidad de refracción del cristalino o al aumento en la curvatura de la córnea como ocurre en el queratocono.
Se trata mediante el uso de gafas correctoras, lentillas, o una intervención quirúrgica con láser (LASIK).
Hipermetropía
La hipermetropía es un defecto del ojo, en el cual los rayos de luz que inciden en el mismo procedentes del infinito, forman el foco en un punto situado detrás de la retina. Se trata por lo tanto de un defecto refractivo inverso al de la miopía.
A diferencia de la miopía no es progresiva y tampoco suele producir complicaciones. Los niños afectados de hipermetropía no suelen presentar déficit de agudeza visual, sino dolor de cabeza o cansancio relacionados con el esfuerzo continuado de acomodación que debe realizar el músculo ciliar para lograr un correcto enfoque. En los adultos suele existir déficit de visión cercana y con el paso de los años se puede afectar la lejana. Se trata mediante el uso de gafas correctoras.
Presbicia
La presbicia también llamada vista cansada, comienza alrededor de los 40 años y alcanza su máxima evolución después de los 60. Consiste en la pérdida progresiva y gradual de la elasticidad del cristalino que se manifiesta por dificultad para ver con claridad los objetos cercanos. Una persona con presbicia necesita alejar un texto más de 33 cm de los ojos para poder leer, a esa distancia muchos caracteres no se distinguen con claridad.
Para garantizar una buena visión de los objetos cercanos, el cristalino debe cambiar de forma y hacerse más esférico para aumentar su poder de refracción, cuando ya no puede hacerlo, la visión cercana se hace borrosa, sin embargo la visión de lejos sigue siendo buena.
Puede corregirse con el uso de lentes oftálmicas, que realizan el trabajo de convergencia de las imágenes tal como lo hacían antes los ojos. Cuando existe otro problema de visión añadido, como la miopía, pueden utilizarse lentes bifocales o multifocales que permiten ver de manera correcta a diferentes distancias, por ejemplo para ver bien un monitor y un texto que está más próximo.
Daltonismo
Es un defecto del ojo. La persona que lo padece, presenta dificultad para distinguir el rojo y el verde, aunque hay casos en que también es difícil diferenciar otros colores. Cuando el defecto consiste en la imposibilidad de distinguir todos los colores, no existe daltonismo sino otro trastorno más grave que se llama acromatopsia.
El daltonismo es mucho más corriente en el hombre que en la mujer y es hereditario. No suele causar otros trastornos, aunque constituye un problema en algunas profesiones que exigen una correcta visión de los colores.
Catarata
Puede observarse una catarata que se caracteriza por la pérdida de transparencia del cristalino. Es una opacidad del cristalino (la lente del ojo) que pierde su transparencia habitual. Como consecuencia la luz penetra con dificultad en el ojo, lo cual ocasiona pérdida de visión progresiva, que puede llegar a ser total, si no se realiza el tratamiento adecuado. Este consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpa el cristalino y se coloca en su lugar una lente intraocular.
La catarata es generalmente degenerativa y aparece muy frecuentemente en personas de más de 50 años, aunque existen formas más raras que son congénitas (presentes en el nacimiento), algunas de las cuales se deben a que la madre sufrió una rubéola durante el embarazo, en este caso se denomina catarata rubeólica.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la catarata es la responsable del 48% de los casos de ceguera en todo el mundo, lo cual supone 18 millones de personas.
Conjuntivitis
Es la inflamación de la conjuntiva (membrana mucosa que recubre el interior de los párpados de los vertebrados y se extiende a la parte anterior del ojo). Puede estar originada por muchas causas, entre las cuales la más frecuente es la infecciosa; pueden estar involucrados diferentes virus y bacterias. También existen conjuntivitis de origen alérgico, toxicas por sustancias irritantes y actínicas por exposición a la luz o radiación ultravioleta.
Todos los casos presentan unas manifestaciones comunes: enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo. Sin embargo otros síntomas dependen de la causa, secreciones matutinas en las bacterianas, ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito estacional en las alérgicas, etc. La duración del cuadro es variable según el origen.
En general se trata de procesos benignos, aunque algunas formas pueden conducir a complicaciones como la queratitis (inflamación de la córnea) que a veces son graves.
Glaucoma
Es una enfermedad ocular causada por la elevación de la presión intraocular del ojo. La presión intraocular está determinada por el equilibrio entre la producción y reabsorción del humor acuoso. Si el canal por donde se drena el humor acuoso se obstruye, el líquido no se elimina y la presión intraocular aumenta en exceso.
El glaucoma es una afección que puede ser grave. Si no se trata a tiempo, puede generar la pérdida de la visión. Hay muchos medicamentos contraindicados cuando se padece glaucoma.